Fechas: los lunes de 17 a 19 hs (6 clases)
Inicio: 4-8
Fin: 8-9
Sumario
Vivimos una realidad en la que el abogado tiene a la mano numerosos medios para acceder a doctrina y jurisprudencia, pero esas herramientas serán insuficientes si no se introduce en el mundo de la práctica, aspecto al que apunta este seminario.
La implicancia diaria de los derechos reales y del derecho registral resulta fundamental en la cotidianeidad profesional, la que se encuentra signada por el incremento del tráfico jurídico y una realidad socio económica que requiere de nuevas herramientas que garanticen la efectiva protección de los derechos y las relaciones de poder, para lo que no alcanza con conocer la teoría.
Programa
Clase 1: Defensa de las Relaciones de Poder
1. La protección de la posesión y la tenencia: concepto. Fundamentos. La protección posesoria en el Código Civil de Vélez Sarsfield.
2. La protección posesoria en el Código Civil y Comercial: Finalidad de las acciones posesorias. Acción para adquirir la posesión o la tenencia (art. 2239). Defensa extrajudicial (art. 2240): requisitos. Límites.
3. Defensa judicial de la posesión y de la tenencia. Principios comunes. Concepto de turbación y despojo. Acción de despojo (art. 2241). Acción de mantener la tenencia o la posesión (art. 2242). Prueba. Conversión. Legitimación. Proceso.
4. Los interdictos. Disposiciones previstas en el Código Procesal Civil y Comercial. Distintas clases de interdictos. Los interdictos y las acciones posesorias. Jurisprudencia.
Dr. Américo Atilio Cornejo
04/08/2025 de 17 a 19 hs.
Clase 2: Defensa de los Derechos Reales
1. Acciones reales: concepto (art. 2247). Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita. Demanda y sentencia. Efectos.
2. La acción reivindicatoria: concepto. Objeto. Legitimación pasiva. Prueba en la reivindicación de inmuebles, de muebles registrables y de muebles no registrables. Juicio de reivindicación: medidas de seguridad. Sentencia.
3. Acción negatoria y confesoria. Breves nociones.
4. Acción de deslinde. Finalidad. Legitimación. Prueba y sentencia.
5. Relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales.
Dras. Nelda Villada Valdéz y María Inés Cappelen
11/08/2025 de 17 a 19 hs.
Clase 3: Protección de la vivienda
1. Afectación de la vivienda a regímenes protectorios. Legitimados. Beneficiarios. Habitación efectiva.
2. Subrogación real. Efectos.
3. Desafectación y cancelación de la inscripción. Declaración de inoponibilidad de la inscripción/afectación.
Dr. Alejandro Lavaque
18/08/2025 de 17 a 19 hs.
Clase 4: Juicio de Usucapión
1. El juicio de usucapión en la actualidad. Juez competente. Legitimación; la demanda y sus requisitos específicos; el traslado de la demanda; anotación de litis (art. 1905).
2. La prueba; la sentencia y sus efectos.
3. La usucapión como defensa.
Dres. Guadalupe Valdés Ortiz y Ricardo López Arias.
25/08/2025 de 17 a 19 hs.
Clase 5: Publicidad - Derecho registral inmobiliario
1. Publicidad: concepto. La publicidad y los derechos reales. Sistemas de publicidad. La posesión y la publicidad.
2. La publicidad y los registros: el derecho registral. El derecho registral inmobiliario.
3. Análisis del Decreto-Ley 17.801: a) Documentos inscribibles; requisitos; b) Naturaleza jurídica y efectos de la inscripción; c) Clase de inscripción. d) Petición de inscripción, asiento de presentación; desistimiento de la petición. Principios Registrales. Tracto sucesivo y tracto abreviado.
4. Certificado con reserva de prioridad: el bloqueo o cierre registral. Plazo de validez del certificado; certificado usado por distinto escribano o para un acto distinto; escritura sin certificado; escritura simultánea. Inscripción condicional. Plazo para presentar los documentos. Diversas alternativas. Medidas que puede solicitar el titular de una inscripción condicional. Informes, concepto, diferencia con los certificados.
Dr. Teodoro Becker
01/09/2025 de 17 a 19 hs.
Clase 6: Régimen registral de los automotores.
1. Análisis del Decreto Ley 6582/58 y modificaciones posteriores. a) Documentos inscribibles; requisitos. b) Naturaleza jurídica y efectos de la inscripción. Principios registrales. La buena fe en materia de automotores. La tradición. Denuncia de venta y compra. Aspectos actuales en las tramitaciones e inscripciones.
Esc. Christian Abdenur Vidoni
08/09/2025 de 17 a 19 hs.
Docentes
-Américo Atilio Cornejo
Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1.967. Ex Asesor letrado de la Dirección de Municipalidades; Ex Asesor letrado de la Dirección General de Inmuebles; Ex Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección General de Inmuebles de Salta: 1.968 a 1.982; Asesor del Colegio de Escribanos de Salta. Profesor titular de la cátedra de Derechos Reales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta desde el año 1975 hasta el 2009. Autor de “Derecho Registral” - Editorial Astrea, Buenos Aires, 1994; “Derecho Real de Superficie” - La Ley 1987 - D – 1200; “Elementos para la obligación real” - La Ley 1988 - C – 894; “El objeto de los Derechos Reales” - La Ley 1989 - D – 985; “El bloqueo o cierre registral” - Boletín Judicial de la Provincia de Salta. Publicación Oficial de la Corte de Justicia. Nº 10, año 1973; “Los principios registrales de la ley nacional de catastro” - Revista Jurídica Fides Nº 40, diciembre de 1974; “El ejercicio de la acción de despojo en las servidumbres discontinuas” - Revista Jurídica Fides Nº 51. Miembro adscripto del Instituto de Derecho Registral - Universidad Notarial Argentina. Primer premio correspondiente a la 9º Reunión Nacional de directores de Registros de la Propiedad - Premio Instituto de Derecho Registral. Año 1973. Primer premio en colaboración y compartido en el V Congreso Nacional de Derecho Registral. Año 1984. Miembro Titular de la Sección Registral de la F.A.C.A. Miembro Titular del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Salta. Años 1995/1996, 1997/1998 y 1999/2000.
-Nelda Villada Valdéz
Ex Jueza de Cámara en lo Civil y Comercial de la Provincia de Salta, ex jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Octava Nominación, ex docente adjunta a cargo de la titularidad de las cátedras de Derechos Reales (Faculta de Ciencias Jurídicas, Ucasal)
-Guadalupe Valdés Ortiz
Jueza de Cámara en lo Civil y Comercial de la Provincia de Salta, docente de Derecho Civil Contratos y Derechos Civil Reales (Faculta de Ciencias Jurídicas, Ucasal)
-María Inés Cappelen
Abogada (Universidad Católica de Salta – AÑO 2.005). Profesora universitaria. Escribana (Universidad Empresarial Siglo 21 – AÑO 2.018). Docencia: ayudante Alumno en la Cátedra Derecho Civil IV – Años 2.004 – 2.005. Ayudante Docente en la Cátedra Derecho Civil IV – Años 2.005 – 2.024 – Modalidad Presencial. Adjunta en la Cátedra Derecho Civil IV – Derechos Reales Modalidad Presencial – Por Concurso. Adjunta en la Cátedra Derecho Civil IV – Derechos Reales – Modalidad No Presencial. Auxiliar Docente en la Cátedra Sucesiones – Universidad Católica de Salta – Año 2.017. Auxiliar Docente en la Cátedra Aspectos Prácticos de los Derechos Reales y Derecho registral – Universidad Católica de Salta – Año 2.023. Docente – Curso derecho Procesal Civil y Comercial– Colegio de Abogados y Procuradores de Salta – Año 2.020 Docente – Curso sobre Sucesiones y Proceso Sucesorio – Colegio de Abogados y Procuradores de Salta – Años 2.020 y 2.022. Docente – Diplomatura Derecho Procesal Civil y Comercial – Colegio de Abogados y Procuradores de Salta – Años 2.021, 2.022 y 2.023.
-Ricardo López Arias
Secretario de la Cámara Civil y Comercial en Pleno, docente de las materias: Derecho Público Provincial y Municipal, Derecho Privado I y Derecho Civil Reales (Facultad de Ciencias Jurídicas, Ucasal).
-Teodoro Becker
Abogado (UCASAL). Escribano (Universidad Empresarial Siglo XXI). Jefe de Departamento Jurídico de la Dirección General de Inmuebles de la Provincia de Salta. Docente Adscripto en la Cátedra de Derecho Constitucional de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Salta. Diplomatura en Derecho Minero y Gestión Empresarial - Universidad Católica de Salta. Año 2024. Diplomatura en Gestión Integral Minera con Orientación en Litio - Universidad Católica de Salta. Año 2022. Maestría en Derecho Privado. Orientación en Derecho de la Empresa. - Universidad Nacional de Salta FCEJS. (Pendiente de Tesis). Año 2020|2021. Diplomatura en Derecho Registral - Universidad Notarial Argentina. Año 2020. Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos - Universidad de Bologna (Alma Máter - Italia). Organizado por el Colegio de Abogados de Salta. Año 2019. Diplomatura en Derecho Procesal Civil - Colegio de Abogados de Salta. Año 2017.
-Christian Emilio Abdenur Vidoni
Escribano por Universidad de Morón. Abogado por la Universidad Católica de Salta. Curso de Postgrado en docencia superior y universitaria en ciencias jurídicas. Diplomatura en aplicación de recursos tecnológicos para educación virtual. Diplomatura en derecho registral en la Universidad Notarial Argentina.