Curso de actualización en materia de extinción del contrato de trabajo (Ley Bases)

Inscripción temprana hasta el 24 de marzo. Luego $120.000

$120000
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Mercadopago
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
Curso de actualización en materia de extinción del contrato de trabajo (Ley Bases)
$120000
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Mercadopago
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago

Fechas: Los lunes de 17 a 19 hs (8 encuentros)

Inicio 31 de marzo

Fin 19 de mayo

CLASES EN VIVO VIA  

SUMARIO

Este curso de postgrado busca realizar un análisis de las distintas causales que extingue el contrato de trabajo o la relación laboral y las consecuencias jurídicas que ello genera para las partes que lo integran, ello abordado desde una perspectiva teórica y práctica, con consideración de la reforma introducida por la ley 27.742 (denominada Ley Bases). En el orden teórico se analizarán diversos tópicos de la disciplina, en su faz conceptual y doctrinaria, comprendiendo la normativa vigente que tenga mayor relevancia. Se analizará también jurisprudencia del máximo tribunal de justicia, lo que llevará a analizar la aplicación práctica y proyección de los conceptos teóricos. El objetivo central del curso es brindar al abogado herramientas idóneas para desenvolverse dentro de las distintas eventualidades que llevan a la ruptura del vínculo laboral y la solución jurídica para cada caso examinado. Se habilitará un canal para hacer preguntas en cada clase, las que serán evacuadas durante la exposición. Al finalizar el curso, se entregará material doctrinario para completar las exposiciones de los docentes en las distintas clases, con el objeto de que cada alumno pueda recibir una completa capacitación que le permita trabajar la temática.

El curso está dirigido a abogados que deseen profundizar un tema complejo y que presenta muchas dificultades prácticas al abogado en el ejercicio de la profesión tanto para asesorar como para litigar. Adquirirán conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán actuar con solvencia en los distintos ámbitos profesionales donde se presente el conflicto y por tanto la imputación de injuria a la otra parte o el eventual acuerdo de voluntades para establecer el distracto.

 

DOCENTES

EMILIO E. ROMUALDI - Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Ex Juez del Tribunal de Trabajo Nº 6 San isidro, Provincia de Buenos Aires. Director y profesor del Doctorado de la Universidad Kennedy. Docente universitario. Miembro de la Asociación de Magistrados del Trabajo de la República Argentina y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial. Autor de publicaciones sobre temas de su especialidad.

MARIANO NATALE - Abogado. Doctor en derecho del trabajo del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos. Docente universitario de grado y posgrado. Co Autor Ante proyecto de reforma de la ley 15.057. Publicista. Conferencista

FACUNDO RODRIGUEZ PONTE - Abogado. Juez del Tribunal de Trabajo Nro. 1 del Departamento Judicial de Quilmes. Docente de Posgrado. Conferencista. Publicista.

GUILLERMO UNZAGA DOMINGUEZ - Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. Abogado Inspector de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Docente universitario. Director de la revista digital – “Derecho del Trabajo en la Provincia de Buenos Aires – Ed. IJ Editores. Director de la revista digital “Actualidad en Derecho del Trabajo” – Ed. Microjuris Argentina. Conferencista y Publicista

MARIO DANIEL STOLARCZYK - Juez en del Tribunal de Trabajo N° 5 departamento judicial de Quilmes. Docente de Posgrado. Co Autor ante proyecto ley 15.057. Director de la revista digital “Actualidad en Derecho del Trabajo” – Ed. Microjuris Argentina. Vice Director de la revista digital – “Derecho del Trabajo en la Provincia de Buenos Aires – Ed. IJ Editores. Conferencista y Publicista.

CLARISA RITA DE ARCE - Abogada. Magíster en Derecho del Trabajo. Directora del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de la Abogacía Avellaneda Lanús. Docente de Posgrado. Autora de artículos sobre derecho del trabajo publicados en revistas científicas.

JUAN FACUNDO TEMPERONI - Abogado. Relator Letrado de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Docente universitario. Publicista en revistas científicas y disertante en jornadas, diplomaturas y congresos de la materia.

JORGE FEDERICO MARTÍNEZ LINARES - Abogado. Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales. Especialista en Derecho Procesal Profundizado. Relator Letrado de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (Doctora Hilda Kogan). Docente universitario.

GASTON VALENTE - Abogado. Disertante en cursos de posgrado en derecho laboral individual y colectivo y Autor de publicaciones sobre temas de su especialidad.

NAHUEL ALTIERI  - Abogado. Fundador y Presidente desde junio de 2019 de la Asociación Abogados del Fuero que nuclea 3500 abogados de todo el país. www.abogadosdelfuero.org.ar. Docente universitario de grado y posgrado. ⁠Autor de artículos de doctrina especializados en revistas jurídicas.

SERGIO ADRIAN ARCE - Abogado. Docente universitario. Director del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de Morón. Director Académico de la Diplomatura en Derecho del Trabajo Práctico de la Universidad Nacional de la Patagonia. Autor de libros y artículos de doctrina sobre la materia.

ANALIA VIRGINIA GARCIA  - Abogada. Directora del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de La Matanza. Co autora del anteproyecto de reforma de la Ley de Procedimiento Laboral en la Provincia de Buenos Aires 15.057. Docente universitaria. Expositora en diferentes Congresos Laborales.

EDUARDO NORBERTO LANTELLA  - Abogado. Director del Instituto de Dcho. del Trabajo del Colegio de Abogados de Pergamino. Representante de dicho Colegio en la Comisión de Reforma de la Ley 15.057 y co-autor del Anteproyecto de Reforma de la ley 15.057. Docente en la Fundación CIJUSO. Conferencista. Publicista.

ELEONORA PELLIZA - Abogada. Doctora en Derecho del Trabajo Previsión Social y Derechos Humanos. Magíster en Derecho del trabajo y relaciones laborales internacionales. Juez de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Profesora de grado y posgrado: Académica del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.

MARIÁNGELES BLANCA VEZZATO - Abogada, escribana, mediadora, especialista con post grado en derecho de la seguridad social, docente de grado y diplomatura de derecho del trabajo, seguridad social y previsional.

 

PROGRAMA

Módulo 1

Docente: Dr. Emilio E. Romualdi

LA ESTABILIDAD. PROPIA, IMPROPIA, ABSOLUTA, RELATIVA. LA ESTABILIDAD EN LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO.

TEORIA GENERAL DE LA IMPUTABILIDAD. LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O ANTIGÜEDAD CONFORME AL ART. 245 LCT DESDE LA PERSPECTIVA PRÁCTICA. RUBROS QUE ACOMPAÑAN A LA INDEMNIZACIÓN.

Módulo 2

Docente: Dr. Mariano Natale

a) EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIONES. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE NO GENERAN INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O ANTIGUEDAD. EN PARTICULAR: A) LA DIMISIÓN, B) EL ABANDONO DE TRABAJO Y C) EL MUTUO ACUERDO (EXPRESO O TÁCITO).

Docente: Dra. Mariangeles Vezzato

 b) EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIONES. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE NO GENERAN INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O ANTIGUEDAD.

EN PARTICULAR: LA EXTINCIÓN DE LA RELACION LABORAL POR JUBILACIÓN DEL TRABAJADOR.

Módulo 3

Docente:  Dr. Facundo Rodríguez Ponte

a) EXTINCIÓN DE LAS MODALIDADES CONTRACTUALES A PLAZO DETERMINADO: A) EL CONTRATO DE TRABAJO EVENTUAL Y B) EL CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO. ANÁLISIS DEL CONTRATO DE TEMPORADA Y DEL PERIÓDO DE PRUEBA EN LOS CONTRATOS POR TIEMPO INDETERMINADOS, ESTE ÚLTIMO CONFORME LA LEY DE BASES.

Docente:  Dra. Eleonora Pelliza

b) CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE NO GENERAN INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O ANTIGUEDAD.

EN PARTICULAR: EL DESPIDO CON JUSTA CAUSA. INJURIA LABORAL. VALORACIÓN.

 

Módulo 4

Docente:  Dr. Mario Daniel Stolarczyk

a) CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE GENERAN DERECHO A LA PERCEPCION DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO EN FORMA REDUCIDA O ATENUADA.

EN PARTICULAR: A) DESPIDO POR CAUSAS ECONÓMICAS (FUERZA MAYOR O FALTA O DISMINUCIÓN DE TRABAJO), B) LA MUERTE DEL TRABAJADOR C) LA MUERTE DEL EMPLEADOR.

Docente: Dr. Guillermo Unzaga Domínguez

b) LA EXTINCIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES A CAUSA DE LA QUIEBRA DEL EMPLEADOR.

 

Módulo 5

Docente: Dra. Clarisa de Arce

a) CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE GENERAN DERECHO A LA PERCEPCION DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O ANTIGÜEDAD.

EN PARTICULAR: EL DESPIDO DIRECTO SIN JUSTA CAUSA (se relaciona con estabilidad impropia ya desarrollado por lo que agregué).

EL FONDO DE CESE CONFORME LA LEY BASES.

Docente: Dr. Facundo Temperoni

 b) CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE GENERAN INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O ANTIGUEDAD.

EN PARTICULAR: EL DESPIDO INDIRECTO. Opción del art. 66 LCT.

 

Módulo 6

Docente: Dr. Gastón Valente

a) EL DERECHO LABORAL DE DAÑOS. REPARACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO LABORAL CONFORME A LA LEGISLACIÓN COMÚN Y/O AL DERECHO INTERNACIONAL.

Docente: Dr. Nahuel Altieri

 b) LIQUIDACIONES. CAPITAL, INTERESES, ACTUALIZACION MONETARIA. CRITERIOS JURISPRUDENCIALES.

  

Módulo 7

Docente: Dr. Sergio Arce

a) EL DESPIDO DISCRIMINATORIO CONFORME A LA LEY BASES. 

Docente:  Dr. Federico Martínez Linares

 b) CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL QUE GENERAN DERECHO A LA PERCEPCION DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO MÁS UN RECARGO INDEMNIZATORIO.

EN PARTICULAR: A) EL DESPIDO POR MATRIMONIO Y B) EL DESPIDO POR EMBARAZO O MATERNIDAD.

 

Módulo 8

Docente: Dr. Eduardo N. Lantella

a) DISTINTAS CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL DERIVADAS DE UN ACCIDENTE Y/O DE UNA ENFERMEDAD INCULPABLE.

 Docente: Dra. Analía García

 b) LA EXTINCIÓN EN NORMAS ESPECIALES. EN PARTICULAR EL ESTATUTO DE LA CONSTRUCCIÓN (relacionar con fondo de cese laboral ya desarrollado) y PERSONAL DE CASAS PARTICULARES.

 

 

Adquiere tu acceso al curso
Curso de actualización en materia de extinción del contrato de trabajo (Ley Bases)
Inscripción temprana hasta el 24 de marzo. Luego $120.000
$120000
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Mercadopago
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
Accede al contenido gratuito de este curso
¿Ya tienes cuenta?
Inicia sesión
Curso de actualización en materia de extinción del contrato de trabajo (Ley Bases)
Cerrar X