Fechas: los martes de 17 a 19 hs (8 clases)
Inicio: 9-9
Fin: 28-10
Programa
Clase 1.
Presentación de la materia.
Análisis de la Política criminal en Argentina.
Diferencias entre delitos federales y delitos ordinarios. Competencia.
Delito de trata de personas. Trata laboral, Trata sexual.
Diferencias entre la vieja ley de trata y la nueva ley. Motivos de la modificación de la ley.
Verbos típicos.
Análisis de la posibilidad del uso de la excusa absolutoria prevista por la ley por parte de una persona imputada.
Debate sobre la importancia del consentimiento de la víctima. Su validez.
La posible reparación a las víctimas de trata de personas.
Clase 2.
Narcotráfico. Narcomenudeo. Sus diferencias. La ley de desfederalización.
Los cambios legislativos. Los diferentes tipos de penas de la ley.
La aplicación de la pena de multa en los casos de comercio de estupefacientes. Las opciones ante la imposibilidad de su pago.
Consumo personal. Las diferentes sustancias.
Cannabis medicinal.
Clase 3.
El delito de secuestro extorsivo. Sus diferencias procesales.
El secuestro virtual. Diferencias. Análisis de que si el secuestro virtual es una estafa o un secuestro o una extorsión.
Clase 4.
El delito de contrabando.
Zona aduanera.
Contrabando de mercaderías.
Contrabando de dinero.
Contrabando de estupefacientes.
La tentativa de contrabando.
Clase 5.
Delitos vinculados a la corrupción. Análisis de casos reales.
Estudio de los delitos previstos en el código penal.
Clase 6.
Técnicas especiales de investigación en delitos federales.
Las nuevas leyes. Su uso.
La figura del arrepentido.
Las figuras de los agentes encubiertos y provocador.
El informante.
La validez de la declaración del testigo de identidad reservada.
Clase 7.
Lavado de dinero.
El origen del delito.
La figura de la empresa.
La penalización de la persona jurídica.
Clase 8.
Cómo se reclama un derecho dentro de las cárceles federales.
El instituto del hábeas corpus. El hábeas corpus en su faceta correctiva.
Las medidas colectivas y las medidas cautelares dentro del hábeas corpus.
El delito de tortura.
El delito de violencia institucional.
Análisis de casos reales.
Docentes
Pablo Ordóñez
CV abreviado: Pablo Ordóñez, Doctor en Ciencias Penales, Defensor Público Oficial ante los Tribunales Federales de 1 y 2 instancia de La Plata, co-titular de la Comisión de Cárceles de la DGN, titular de la materia Régimen Penal del Narcotráfico en la Facultad de Derecho de la UBA, titular de la materia: Represión Penal del Narcotráfico en la Especialización en Derecho Penal de la UBA y en la Maestría Intensiva para Extranjeros de la UBA, titular de la materia Delitos Federales en la Especialización en Derecho Penal de la UBA, autor / coautor / director de más de diez libros sobre la temática. Convocado por el Senado para exponer por los 30 años de la Ley de Estupefacientes, expositor en la audiencia pública sobre Cannabis Medicinal de la CSJN del año 2021.