Programa
Módulos 1 y 2
Devengamiento. Labor profesional: causa de la obligación. Crédito ilíquido. Deudores. Concursalidad. ¿Obligaciones concurrentes u obligación solidaria? ¿Deudor no cliente ni condenado en costas? ¿Acción directa? ¿Ley de honorarios? Resto del ordenamiento jurídico. Ley aplicable en el tiempo. Firma. Tarea inoficiosa. Exigibilidad, ejecutabilidad y mora
Naturaleza alimentaria. Consecuencias: tasa de interés, compensabilidad, embargabilidad
Derecho de propiedad. Cesión.
Ley de honorarios y orden público. ¿Para qué? ¿Aplicación exclusiva y excluyente?
Módulo 3
Pacto de honorarios. ¿Con quiénes? Por debajo del mínimo y por encima del máximo. Oportunidad de celebración y de presentación. Pacto de cuota litis vs. convenio de honorarios Fin de la relación profesional y pacto de honorarios. Acuerdo y pedido de regulación o percepción
Renuncia al honorario.
Módulo 4
Regulación judicial. Causas no susceptibles de apreciación pecuniaria y sí susceptibles. Oportunidad. Por etapas. Por instancias: juzgado, cámara y corte. Pareja y parientes. Abogada/o en causa propia. Más de un/a abogado/a. Patrocinante, apoderado con patrocinio, doble carácter. ¿En dinero? Acumulación de pretensiones. Honorario abogadola parte derrotada. Resolución fundada. Notificación. Recursos
Módulo 5
Escala. Mínimo legal. Pautas a considerar: el promedio; ¿por debajo del mínimo legal?. Litisconsorcio Jurisdicción voluntaria
Base regulatoria. Sumas de dinero. Modos anormales de terminación del proceso. Inmuebles y muebles.
Asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria. Jus. Mínimo. ¿Máximo?
Módulo 6
Algunas situaciones especiales: juicio ejecutivo y ejecución de sentencia; proceso sucesorio; cautelares; alimentos; desalojo; incidentes.
Honorarios provisorios. Supuestos. Monto. Obligado al pago.
Mediación. Exitosa. Fracasada: ¿tarea inoficiosa?
Docente
Toribio Sosa
Juez del Juzgado Civil y Comercial n° 2 de Trenque Lauquen, desde el 2/9/1988 al 21/2/2003. Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Trenque Lauquen, desde el 21-2-2003 al 30/6/2022. Abogado, desde el 1/7/2022.
Profesor titular regular en la materia Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, desde junio de 2010.
Profesor de postgrado en Maestría de Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata, desde 2013.
ACESSO AL CURSO
El acceso al curso caduca a los 3 meses desde que se inscribio.