Inteligencia Artificial: nociones básicas y usos prácticos

$75000
$60000
20 % OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Mercadopago
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
Inteligencia Artificial: nociones básicas y usos prácticos
$75000
$60000
20 % OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Mercadopago
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
Con este curso aprenderás
check_circle
Comprender los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA) y diferenciarla de otros sistemas automatizados
check_circle
Reconocer los principales hitos históricos de la IA y su impacto en la sociedad.
check_circle
Identificar la relación entre IA y protección de datos personales, incluyendo riesgos y buenas prácticas.
check_circle
Aplicar técnicas básicas de anonimización para resguardar la privacidad en el uso de IA.
check_circle
Herramientas prácticas: Utilizar herramientas de IA generativa (ej. ChatGPT,
Orientado para
  • radio_button_checked Estudiantes, profesionales y público en general sin conocimientos previos en IA/ uso de herramientas de inteligencia artificial generativa.

Fechas: los miércoles de 17 a 19 hs (4 encuentros)

Inicio: 22-10-2025

fin: 12-11-2025

Las clases se dicatarán via ZOOM

 

Sumario

Este curso ofrece una introducción clara y práctica al mundo de la inteligencia artificial aplicada al derecho. A lo largo de cuatro módulos, se abordarán los fundamentos teóricos y técnicos de la IA, su evolución histórica, sus usos actuales en el ámbito jurídico y sus implicancias éticas y normativas. Se explorarán herramientas como ChatGPT y Gemini, aprendiendo a utilizarlas eficazmente en tareas legales concretas. Además, se analizarán los principales desafíos que plantea esta tecnología emergente —como los sesgos, la privacidad y la regulación— y se debatirá su impacto en el ejercicio profesional del derecho. Con una combinación de contenidos conceptuales y ejercicios prácticos, este curso está diseñado para brindar a profesionales jurídicos herramientas concretas para integrar la IA en su trabajo cotidiano.

 

Programa

Módulo 1: Inteligencia artificial y derecho

· Revolución Disruptiva: La informática Jurídica “Nacimiento de Informática

Jurídica decisional” La inteligencia artificial. Una aproximación al tema.

· Funcionamiento de la inteligencia artificial.

· Clases de Inteligencia Artificial: la IA débil y la IA fuerte.

· La Inteligencia artificial en la justicia. “El caso Prometea”

· La inteligencia artificial Generativa. “Chat GPT” ¿Qué es y para qué sirve?

· Riesgos.

· Primera reflexión: ¿la inteligencia artificial reemplazará a los abogados?

Preguntas módulo 1:

1.- ¿Qué entiende por inteligencia artificial?

2.- ¿Cree que puede regularse la Inteligencia artificial generativa?

3.- ¿Cuáles son los riesgos de esta tecnología digital emergente?

Bibliografía:

Arias, Carolina Isabel “Manual Abogacía Digital y Tecnologías digitales emergentes”

Ed. La ley. Año 2024.

Chat GPT para abogados. Gastón E. Bielli, Editorial IADPI

Inteligencia artificial y derecho, un reto social. Horacio Granero. El dial.

Implementando Inteligencia Artificial generativa en estudios jurídicos y departamentos

legales, Gustavo Corvalán, IALAB, marzo 202

Módulo 2: Evolución histórica de la IA y su intersección con los datos

personales

· Definición de Inteligencia Artificial – explicación.

· Diferencia entre sistemas automatizados y sistemas de IA.

· Conceptos clave: machine learning, deep learning, IA generativa.

· Breve recorrido histórico: de la IA simbólica a la IA generativa.

· Problemas y desafíos actuales de la IA: sesgos, privacidad, seguridad.

· Protección de datos personales y marco normativo (GDPR y normativas

locales).

· Técnicas básicas de anonimización: qué son y cómo aplicarlas.

Preguntas módulo 2:

1. Piense 1 un ejemplo de sesgo que puede generarse mediante la

implementación de IA

2. Qué sería la inteligencia artificial “generativa”

3. Indique por qué es importante utilizar técnicas de anonimización cuando

empleamos herramientas de inteligencia artificial generativa

Bibliografìa:

-Arias, Carolina Isabel “Manual Abogacía Digital y Tecnologías digitales emergentes”

Ed. La ley. Año 2024.

-Chat GPT para abogados. Gastón E. Bielli, Editorial IADPI

-Las 10 Mejores Herramientas de Inteligencia Artificial para Abogados -

IActivos,, https://iactivos.com/mejores-herramientas-inteligencia-artificial-abogados/ 

-INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Biblioteca del Congreso de la

Nación:, https://bcn.gob.ar/uploads/adjuntos/Dossier-312-legis-nacional-inteligencia-

artificial-abr-2025.pdf 

-IA Y SESGOS: UNA VISIÓN ALTERNATIVA EXPRESADA ... - Dialnet:

 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9870496.pdf 

Módulo 3: Clase práctica I – Uso de herramientas de IA

· Introducción a ChatGPT y Gemini.

· Cómo interactuar con un modelo de IA (prompts efectivos).

· Ejemplos prácticos: redacción de textos, resúmenes, generación de ideas.

· Identificación de límites: alucinaciones, sesgos y verificación de información.

Preguntas módulo 3:

1. Prompt: “Haceme un contrato de trabajo”.

· Pregunta: ¿Qué información falta para que la IA pueda dar una respuesta útil y

precisa?

2. Caso práctico: “Un cliente quiere una política de privacidad para su página

web”.

· Elaborar el prompt completo para pedirle ayuda a ChatGPT.

3. Usar el mismo prompt en ChatGPT y en Gemini, y comparar las respuestas.

· Pregunta: ¿Qué diferencias notaron en la calidad, estilo o precisión?

· Bibliografía: Clase práctica, de todas formas se puede consultar:

Chat GPT para abogados. Gastón E. Bielli, Editorial IADPI

 Módulo 4: Clase práctica II – Aplicaciones avanzadas y ética en el uso de IA

Corrección de casos de clase anterior

· Profundización en casos prácticos con ChatGPT y Gemini.

· Simulaciones: uso de IA

· Buenas prácticas para un uso responsable y seguro.

· Cierre integrador: debate y conclusiones finales.

Bibliografía: Clase práctica, de todas formas, se puede consultar:

Chat GPT para abogados. Gastón E. Bielli, Editorial IADPI

 

Docentes

Agostina Salamone: Es abogada recibida con honores en la Universidad de Buenos Aires, docente en la cátedra “Abogacía Digital y Tecnologías Emergentes”, coautora del Manual de Abogacía Digital (Editorial La Ley), ha sido becada para continuar su formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en protección de datos personales y, asimismo, posee una diplomatura en Criminalidad

Informática e Inteligencia Artificial en la Universidad del Salvador. Se destaca por una sólida experiencia en disertaciones y capacitaciones nacionales e internacionales en materia de Derecho Informático y nuevas tecnologías.

Carolina Isabel Arias: Es abogada especialista en Derecho Informático por la Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho. Profesora adjunta en la materia Abogacía Digital y tecnologías emergentes de la misma Universidad. Funcionaria Pública miembro del equipo de trabajo del Laboratorio de Informática, análisis y auditoria forense del Ministerio Público de la Defensa de la Nación. Miembro de la Red

Iberoamericana de Derecho Informático. Coautora y coordinadora del manual “Abogacía Digital y Tecnologías digitales emergentes” (Ed. La Ley). Conferencista Nacional e internacional y autora de diversos artículos de doctrina en libros y revistas jurídicas.

 

Adquiere tu acceso al curso
Inteligencia Artificial: nociones básicas y usos prácticos
$75000
$60000
20 % OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Mercadopago
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
Accede al contenido gratuito de este curso
¿Ya tienes cuenta?
Inicia sesión
Inteligencia Artificial: nociones básicas y usos prácticos
Cerrar X