Titulo: Capacidad jurídica y sistemas de apoyos
Nombre y apellido Dr. Nicolás Alejandro Pantarotto - Abogado especialista en Discapacidad y Derechos. Docente universitario. Prosecretario de la Defensoría Publica Curaduría N 12.
Fecha 24/4 a las 17 hs
Sumario
1. Determinación de la Capacidad Jurídica
Principios fundamentales:
Presunción de capacidad.
Restricciones como medidas excepcionales.
Proceso judicial:
Evaluación interdisciplinaria.
Participación activa de la persona interesada.
Rol del juez en garantizar ajustes razonables y accesibilidad.
2. Sistemas de Apoyo
Definición según el artículo 43 del Código Civil y Comercial.
Tipos de apoyos:
Judiciales y extrajudiciales.
Individualizados según las necesidades de la persona.
Ejemplos prácticos:
Apoyos para decisiones económicas, de salud o personales.
Importancia de promover la autonomía y respetar la voluntad de la persona4.
3. Curatela
Concepto y diferencias con la tutela.
Procedimiento para su designación:
Evaluación de la capacidad de la persona.
Nombramiento de un curador por parte del juez.
Tipos de curatela:
Representativa: cuando la persona no puede tomar decisiones por sí misma.
Asistencial: cuando la persona necesita apoyo para decisiones específicas6.
4. Jurisprudencia Actualizada
Ejemplos recientes de fallos relevantes:
Casos que refuercen la importancia de los sistemas de apoyo.
Sentencias que promuevan la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad8.
Impacto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la legislación argentina.
Conclusión
Resumen de los puntos clave.
Importancia de un enfoque centrado en los derechos humanos.
Llamado a la reflexión: ¿Cómo podemos garantizar que todas las personas ejerzan plenamente su capacidad jurídica?